Alquézar (en aragonés Alquezra) es un municipio y localidad española de la comarca Somontano de Barbastro, en la
provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón. Alquézar está acreditada como uno de los pueblos más bellos de España y forma parte de la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España desde el año 2015. Está situado en la margen derecha del río Vero, en su último cañón, al pie de las sierras de Balcez y Olsón. Parte de su término municipal está ocupado por el Parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Debe su nombre al castillo o al-qasr construido para defender el acceso a la Barbitania. Siglo IX. Jalaf ibn Rashid mandó construir el castillo y se convirtió en el principal punto de defensa de Barbastro frente a los reinos cristianos del Sobrarbe. El 28 de agosto de 1067, el rey Sancho Ramírez de Aragón concedió la villa de Beranuy y Santa María de Sabiñánigo al abad de Fanlo "porque fabricasteis la torre en Alquézar" (CANELLAS, Cartulario de Fanlo, nº. 46). El 27 de abril de 1069 Sancho Ramírez, concedió fueros a Alquézar (LACARRA, Documentos, nº. 2). En 1075 Sancho Ramírez, concedió privilegios a Alquézar "cuando se levantó el sitio de los
sarracenos" (MUÑOZ, Colección de fueros, p. 252). En febrero de 1125 el rey Alfonso I el Batallador otorgó fueros a Alquézar (LACARRA, Documentos, nº. 115). Fue de realengo desde su conquista hasta 1202 (MIRET, Itinerario de Pedro II, p. 266). En
1218 el rey Jaime I de Aragón dio al obispo de Tortosa la iglesia de Alquézar (HUICI-CABANES, Documentos, nº. 12). El 6 de febrero de 1233, estando en Sariñena, Jaime I de Aragón concedió a Artal de Foces el castillo y villa de Alquézar (HUICI-
CABANES, Documentos de Jaime I, nº. 176). El 25 de septiembre de 1245 Jaime I de Aragón confirmó a los hombres de Alquézar los fueros dados por el rey Sancho Ramírez, otorgando los privilegios de feria y mercado (HUICI-CABANES, Documentos, nº. 413). En 1327
se deslindaron los dominios entre los términos de Alquézar y Alberuela de la Liena (NAVARRO TOMÁS, Documentos lingüísticos, nº. 103). El 5 de septiembre de 1357 el rey Pedro IV de Aragón vendió a Pedro Jordán de Urriés el
castillo y villa de Alquézar (SINUÉS, nº. 196). El 11 de junio de 1372 Pedro IV entregó el castillo y villa de Alquézar a Gonzalo González a cambio de Ricla (SINUÉS, nº. 198). El 22 de marzo de 1380 Violante de Urrea vendió el castillo, villa y aldeas de Alquézar al rey
Pedro IV (SINUÉS, nº. 203). El 1 de junio de
1398 el rey Martín I de Aragón confirmó la compra de Colungo por los de Alquézar (SINUÉS, nº. 205). En 1610 eran de
Alquézar las poblaciones de Asque, Colungo, Buera, Radiquero y San Pelegrín (LABAÑA, p. 63).1960 – 1970 se le unió Radiquero. En 1966 la colegiata fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional. En 1982 el casco urbano fue declarado Conjunto Histórico-Artístico. Fotos bajadas de Internet, si los autores no desean que estén en este espacio les ruego me lo comuniquen y serán retiradas de inmediato. Gracias.
Precioso. Me ha dado rabia recordar que hace unos años estuve cerca y por desconocimiento, no lo visité. La próxima vez no se escapa. Me ha encantado tu publicación. Y gracias por mostrarlo. Besos
ResponderEliminarSuele pasar a veces Arantza. Gracias por tu visita.
EliminarAbrazos.
Que sitio más variopinto, cuanta historia encierra sus muros, es precioso. Me recuerda a Nerpio, de Albacete, el pueblo de mi madre.
ResponderEliminarFeliz día Conchi.
Un abrazo
Nunca había oido hablar de Nerpio Carmen. Gracias por comentar.
EliminarBesos.
Muy hermoso, gracias por mostrarnoslo. Besos
ResponderEliminarGracias a ti por venir Inma.
EliminarAbrazos.
Muy hermoso recorrido, Conchi. Como siempre, es un placer caminara tu lado por lugares tan bellos.
ResponderEliminarBesicos muchos.
A mi me encanta que vengas Nani. Gracias.
EliminarBesos.
Un lugar digno de ser visitado por su historia y su belleza. Tu entrada está muy bien documentada y mejor ilustrada, con preciosas fotografías. Me encantó darme una vuelta virtual por el Norte, que apenas conozco. Habrá que remediarlo :)
ResponderEliminarUn abrazo, Conchi.
El norte es muy hermoso Joaquín, así que, tendras que comenzar a preparar la maleta para cuando pase el frío visitarlo. Gracias por venir.
EliminarAbrazos.
Un pueblo lindisimo que tampoco conocía, gracias por traerlo hasta nosotros. Paso a saludarte de nuevo ahora que voy a retomar mi actividad bloguera. Un abrazo
ResponderEliminarMe alegra que hayas retomado de nuevo tu blog. Gracias pr tu visita.
EliminarBesos.
Un pueblo hermoso si es
ResponderEliminarGracias por compartirnos tus fotografias
En este caso las fotos no son de mi autoría Sakuranko. Gracias
EliminarSaluditos.
Tiene mas que merecido ese titulo de pueblo bello.
ResponderEliminarSaludos.
Comparto tu opinión Tomás. Gracias por pasar.
EliminarSaluditos.
Gracias.
ResponderEliminarMe encantan tus reportajes.
Muchas gracias Dyhego.
EliminarSaluditos.
Un pueblo precioso. Por la zona fronteriza de los Pirineos, hay varios de características parecidas.
ResponderEliminarBesos.
Así es Alfred, a mi me encantan. Gracias por venir.
EliminarBesos.
Un hermoso lugar con su historia, gracias Conchi, un abrazo!
ResponderEliminarGracias a ti por venir María Cristina.
EliminarBesos.
Qué maravillas tenemos en España!!! Unos rincones espectaculares y preciosas fotos!!!
ResponderEliminarBesitos
Tienes toda la razón Marta. Gracias por pasar.
EliminarAbrazos.
Es realmente bello. De Aragón, he frecuentado la comarca de Sobrarbe (epicentro en Aínsa), pero no he llegado a conocer la de Somontano. Si vuelvo a Huesca, cosa bastante probable, porque me gusta mucho el prepirineo y pirineo aragonés, me acercaré a conocer este rincón tan bonito.
ResponderEliminarUn abrazo.
Si es bastante probable, espero que lo hagas pronto Josep. Gracias por dejar tu huella.
EliminarAbrazos.
Muy buena información de la provincia que me quda por conocer de la zona de Aragón.
ResponderEliminarFeliz semana.
Cuando la conozcas, de las fotos que hagas las pones en una entrada para que las veamos Antonia. Gracias.
EliminarBesos.
Tus imágenes, Conchi, son siempre maravillosas y encantadoras. Y tus palabras nos llevan a un precioso viaje a través del tiempo. Este espacio tuyo es fascinante!...
ResponderEliminarUns semana feliz! Abrazos!
Muchas gracias por tus palabras Albino.
EliminarUn abrazo.
Acabo de leer tu comentario en mi blog y llego para darte las gracias Conchi,
ResponderEliminarno sé que puede pasar que no os permite seguir ell blog, miraré la configutración por si google ha cambiado algo
A mi tambien me ha pasado con otros blogs
El reportaje que dejas en fotografías es una maravilla, el pueblo debe ser verlo y desear quedarse, te felicito
Mil gracias amiga, espero que vuelvas y lo intentes de nuevo a ver si se soluciona
Un abrazo
Me alegra que te haya gustado Stella. Sí que volveré por tu blog a ver si ya está solucionado. Gracias por tu visita.
EliminarAbrazo.
Acabo de intentar seguir tu blog y tampoco me lo permite, debe ser alhgo de google
ResponderEliminarSeguro que sí Stella, pues he ido de nuevo a tu blog y no me ha dejado.
EliminarBesos.
¡Que pueblo más bonito! En alguna fotografía me ha recordado a Albarracín. Tengo que verlo sí o sí.
ResponderEliminarAbrazos!
Conozco Albarracín Ethan, y tienes razón. Gracias.
EliminarBesos.
Bonito reportaje, y bien que te lo has trabajando. Muchas Gracias por tu ánimo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Espero que pueda mandar este comentario. Lo he intentando en otros blogs y me dice error.
Yo he tenido la suerte de recibirlo Rafaela. Gracias por tu visita.
EliminarBesos.
Boa tarde de segunda-feira, com muita paz e saúde minha querida amiga Conchi. As fotos são maravilhosas e obrigado pelas explicações em detalhes.
ResponderEliminarMe encanta que te haya gustado Luiz. Gracias por tu paso.
EliminarUn abrazo.
Muy lindo lugar, sus construcciones se ven cuidadas.
ResponderEliminarLos visitantes deben pasar momentos agradables por ahí.
Saludos.
…….........../▒/|▒||▒||▒|▒
Eliminar............./▒/----------------▒
...........|▒|----------------|▒|
..(¯v¯ )|▒|.(¯v¯)---------|▒|-(¯v¯)
(_(¯v¯)|▒(_≻✿≺)(¯v¯)-|▒(_≻✿≺_)
(_≻✿≺_)▒(_^_)(_≻✿≺_)▓(_^_)
…(_^_)░▒▓░▓░(_^_)▓░▓▒/
........▒▓░▓░▒▓░▓░▓░▓▒/
.........░▓▒░▒▓▒▓░▒░▓▒/
..........░▓▒░▒▓▒▓░▒▓▒
Paso a saludarte en este día especial
que cada día sea propicio en el hacer de tu vida.
Abrazos.
Igualmente para ti Meulen. Gracias por comentar.
EliminarBesos.
Se recorre en solo un día? Son pueblitos hermosos éstos y me gustaría ver esa lista de los más lindos de España, la voy a buscar. Saludos.
ResponderEliminarLa lista es larga J.L.O. pero teniendo tiempo se puede recorrer todo. Gracias.
EliminarSaluditos.
Hola..¡
ResponderEliminarQue preciosidad de Pueblo y que preciosidad de fotos , porque son una preciosidad .
El sitio , una maravilla.
Gracias por enseñarnoslo.
Un saludo .
Gracias a ti por venir a conocerlo Joaky.
EliminarSaluditos.
Mira que conozco la zona de Guara, qué recuerdos. Alquézar, buena gastronomía y buenos vinos. Iba mucho a bajar cañones. El del Río Vero es sencillo, como sus magníficas rutas.
ResponderEliminarMe han dado ganas de volver, aunque en plan tranquilo :)
Abrazo, Conchi.
Aunque sea en plan tranquilo harás bien Verónica. Gracias.
EliminarBesostes.
Hola Conchi, no me extraña que este entre los mas bonitos, ya que gracias a las imagenes y su historia que nos dejas para mi es precioso, me encantan estos pueblecitos, gracias por darnoslo a conocer.
ResponderEliminarBesos.
Gracias a ti por dejar tu huella Piruja.
EliminarAbrazos.
No conozco el lugar, pero por las imágenes que nos ofreces, resulta espectacular.
ResponderEliminarAsí es Trecce, tiene mucho encanto. Gracias.
EliminarSaluditos.
Un pueblo muy precioso y con mucha historia, tanta que no se me ha quedado nada con tantas fechas y nombres. El lugar maravilloso para visitar.
ResponderEliminarUn abrazo Conchi, y feliz mes de marzo.
Feliz mes también para ti Elda. Gracias.
EliminarBesos.
Querida amiga, maravillosas fotografías, el lugar es una joya histórica, gracias por compartirlas.
ResponderEliminarTe dejo todo mi cariño y besos
♥️¸.•*¨)¸.•*¨)
(¸.•´♥️♥️.¸.•´♥️
Gracias por tus palabras Noemí. Me alegra que te haya gustado.
EliminarAbrazos.
Te deseo un lindo mes. Bello lugar. Te mando un beso.
ResponderEliminarIgualmente para ti Citu, gracias.
EliminarAbrazos.
Me gustaría visitarla, se ve muy bonita. Besos.
ResponderEliminarNo te prives de hacerlo si puedes Teresa. Gracias por tu paso.
EliminarBesos.
Quanti bellissimi luoghi ci sono, in Spagna !! Saluti.
ResponderEliminarAsí es Mirtillo. Gracias por venir.
EliminarAbrazos.
¡Hola, Conchi! Efectivamente, es uno de los pueblos más cuidado y bonito de nuestra geografía.
ResponderEliminarFeliz jueves. Bstes.
Hola Emma! Es que nuestra geografía es rica en belleza. Gracias.
EliminarAbrazos.
Querida y bella amiga, paso a dejarte un saludito y desearte Feliz mes de Marzo, se feliz. Gracias
ResponderEliminar♥️Abrazos y te dejo besitos♥️
Hola Liz! Marzo nos lleva camino de la primavera. Que lo pases genial. Gracias.
EliminarBesos.
Un lugar precioso!! Parece sacado de un cuento 😍 Feliz tarde 😘
ResponderEliminarMe alegra que te guste Vicensi. Gracias por venir.
EliminarAbrazos.
Siempre es muy grato leerte por lo que se aprende.
ResponderEliminarNo creo que te digan nada los autores de las fotos, ya que tu las embelleces con tu manera de contar lo que ahí se dice.
Un abrazo querida amiga.
Gracias por tus palablas María, nunca nadie me ha dicho nada de las fotos.
EliminarBesos
Hermoso todo siempre,cariños.
ResponderEliminarMuchas gracias querida Fiaris.
EliminarAbrazos.
Boa tarde e bom final de semana minha querida amiga Conchi.
ResponderEliminarIgualmente para ti amigo Luiz. Gracias
EliminarUn abrazo.
Vuelvo en esta nublada y ventosa mañana para sentir de nuevo la alegria de ver tan maravilloso reportaje, como te dije anteriormente debe sentirse la necesidad de quedarse en el
ResponderEliminarEspectacularmente hermoso
Un abrazo
Al menos en estos lugares se vive con una gran tranquilidad a diferencia de las grandes urbes. Gracias.
EliminarBesos.
Querida amiga, que pases un feliz fin de semana, con mucho amor, sé feliz.
ResponderEliminarNo me olvido del amigo que dejo huellas en mi.
♥️Abrazos y te dejo besitos♥️
¡FELIZ DÍA DE LA MUJER!
Aunque ya esté pasado el día de la mujer, espero que lo disfrutaras Liz. Gracias por venir.
EliminarUn gran abrazo.
Qué maravilla, Conchi.
ResponderEliminarNo lo conozco, pero después de la magnífica exposición que nos dejas, lo tendré en cuenta para mis próximos viajes.
Me encantan esos sitios tan pintorescos, además de la historia con la que cuentan.
Bellísimo e interesante.
Muchas gracias, querida amiga.
Un abrazo grande 💙
Gracias a ti por venir a conocer esta maravilla Ginebra.
EliminarBesos.
Querida amiga, maravillosas fotografías, historia y belleza. hermoso post.
ResponderEliminarTe dejo todo mi cariño y besos, te deseo de todo corazón un feliz inicio de semana.
♥️¸.•*¨)¸.•*¨)
(¸.•´♥️♥️.¸.•´♥️
Gracias por tus palabras amiga. Feliz día.
EliminarAbrazos.
Que hermosos paisajes
ResponderEliminarsaludos
Gracias por tu visita Carlos.
EliminarSaluditos.
What a beautiful historical place!
ResponderEliminarThese streets are so lovely.
I would love to take a walk there.
Si puedes hacerlo no te prives Ivana. Gracias por dejar tu huella.
EliminarSaluditos.
Hola, Conchi, me he decidido a visitarte y muy bien, como siempre. Sabes que me gusta la "piedra vieja" y no sabes cuanto me gustaría volver a tener esa fuerza que antes tenía para ir a ver esos pueblos, como el que aquí nos presentas hoy, y poner mi mano sobre una de esas piedras, cerrar los ojos y esperar a que me hablen de su historia.
ResponderEliminarVolveré en cuanto pueda, me ha encantado.
Un abrazo.
¡¡Hola Enrique!! Me has dado una gran alegría con tu visita, pues te echo de menos ¿Como estás? Espero que algo mejor y que te vayas incorporando a tu vida cotidiana cuanto antes ¡Tus entradas siempre son geniales. Ojalá algún día puedas visitar este precioso pueblo.
EliminarUn fuerte abrazo y mucho ánimo.
¡Es impresionante, qué bonito! como siempre un gusto pasar por aquí para conocer lugares interesantes y su historia.
ResponderEliminarBesos
Gracias por tu visita Esther.
EliminarAbrazos.
Destaca su arquitectura en piedra y su balcones de los cuales soy un enamorado incondicional. Un abrazo. Carlos
ResponderEliminarYa somos dos los enamorados de esos balcones Carlos. Gracias por pasar.
EliminarBesos.
Alquézar seems like a fascinating place with a rich history and stunning natural beauty. The town’s location at the foot of the mountains, along the Vero River, combined with its historical castle and role in the defense against Christian kingdoms, makes it feel like stepping back in time. Its inclusion in *The Most Beautiful Towns in Spain* speaks to its charm and the preservation of its heritage. I can imagine the views of the Guara Canyons and the surrounding Sierra must be breathtaking!
ResponderEliminarI just shared a new post you are invited to read: https://www.melodyjacob.com/ Have a lovely Thursday.
Bienvenida Melody! Me alegra mucho que te guste. Gracias por tu visita.
ResponderEliminarSaluditos.
Que preciosidad :)
ResponderEliminarMuchas gracias por tu visita Kinga.
EliminarUn abrazo.
Siempre románticas, angostas y empedradas las callecitas de toda España, Conchi. Es el estilo que me encanta, en mi vida anterior debo haber vivido allí. También me gusta su cielo azul algodonado. Gracias por visitar mi blog. Un fuerte abrazo.
ResponderEliminarTe pasa lo mismo que a mi Ingrid. Gracias por comentar.
EliminarAbrazos.
Mi tierra.
ResponderEliminarUn lugar precioso ❤❤❤👏🏼👏🏼👏🏼
Gracias por tu paso Galilea.
EliminarAbrazos y feliz fin de semana.
Precioso lugar, gracias por enseñarnos rincones bonitos de españa
ResponderEliminarMe encanta hacerlo Sole. Gracias.
ResponderEliminarBesos.