Fondo

domingo, 30 de marzo de 2025

Peñaranda de Duero

Peñaranda de Duero es un municipio español situado en el sur de la provincia de Burgos, a dieciocho kilómetros de Aranda de Duero. Cuenta con una población de 529 habitantes. En la actualidad el término municipal, además de la localidad de Peñaranda de Duero,
cuenta con el barrio de Casanova, situado a dos kilómetros del núcleo urbano principal. Sus tierras fueron pobladas por arévacos y vascones. En el siglo x es reconquistada a los musulmanes y su castillo hace de frontera con las huestes musulmanas al otro lado d el río
Duero. En el siglo xi se la cita como parte del distrito de Clunia. Posteriormente, formará parte del de San Esteban de Gormaz. Fueron señores de la villa, sucesivamente, el infante don Pedro, hijo de Sancho IV, y su esposa, María de Aragón, para pasar durante el
reinado de Alfonso XI a manos de la Casa de Avellaneda. Tras el matrimonio de Aldonza de Avellaneda con Diego López de Zúñiga en el siglo xv, que unía los dos linajes, sus descendientes ostentarán el título de Duques de Peñaranda. Así se describe a Peñaranda de
Duero en el tomo XII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo xix. Villa con ayuntamiento en la provincia, audiencia territorial y capitanía general de Burgos,
partido judicial de Aranda de Duero, diócesis de Osma. Tiene 260 casas; la deayuntamiento; un gran palacio; un hospital para pobres; un convento de monjas franciscas en número de 5, y otro de carmelitas descalzos, todo propiedad y patronato de los condes de Miranda. Hay una iglesia colegial parroquial (Nuestra Señora del Rosario), con un
cabildo compuesto de 19 prebendados, abad mitrado con jurisdicción vere nullius, 4 dignidades, 2 racioneros
 y 2 capellanes. Extramuros de la población se ve una cuesta muy espaciosa dedicada a Nuestra Señora de los Remedios, patronato también de los condes deMiranda.
 El castillo de Peñaranda de Duero: original del siglo x, construido con motivo de la repoblación, por Fernán González; fue reformado completamente en el siglo xv.
Se levanta airoso vigilando la villa; la torre del homenaje inmutable destaca sobre los restos de muralla. Desde la altura hay una magnífica vista del caserío sobre el que se levanta imponente la silueta de la iglesia Santa Ana, y, al fondo, la vega del Arandilla. Fue
declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 3 de junio de 1931. Se conservan dos de las tres puertas de la muralla que se construyó en el siglo xv. Palacio de los Condes de Miranda o de Avellaneda: construido en el siglo xvi por encargo de Francisco deZúñiga Avellaneda y Velasco, tercer conde de Miranda del Castañar, en él pudo trabajar Francisco de Colonia. La portada luce el escudo de los Zúñiga entre tenantes y en su interior, traspasando el zaguán de entrada, se abre un elegante patio señorial con galería doble,desde el que se accede a las habitaciones nobles bellamente decoradas con espléndidos artesonados. En el Salón de Embajadores preside una elegante chimenea de estucos y destaca ahí por su originalidad una galería para los músicos. Vecina al palacio preside,
en el centro de la plaza, una picota o rollo jurisdiccional de elegantes líneas góticas. Fotos bajadas de Internet, si los autores no desean que estén en este espacio, les ruego me lo comuniquen y serán retiradas de inmediato. Gracias.


91 comentarios:

  1. Un pequeño lugar con su gran historia, gracias Conchi, un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por deja tu comentario María Cristina.

      Abrazos.

      Eliminar
  2. Un lugar con mucho encanto Conchi!

    ResponderEliminar
  3. Hace tanto que estuve que no me acordaba de nada. Muy buen post. Completito. Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Aquí sí he estado, pero más para comer que para otra cosa, y hace tanto tiempo que ya no recordaba nada. Espero poder volver una vez regrese a España y no me quede tan lejos. Gracias por traerlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora entra un buen tiempo para que vuelvas Tawaki.

      Un abrazo.

      Eliminar
  5. Es uno de los lugares que tengo en lista de visitar, solo he pasado de camino hacia Coruña del Conde. Ese día no disponía ya de mucho tiempo, creo que merece un día para visitarlo.
    Una cosa que tiene original es su farmacia que creo es la mas antigua de España en funcionamiento, creo es visitable pero al estar aun en uso hay ciertas restricciones.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el próximo viaje que hagas buscas un hueco para su visita.

      Saluditos.

      Eliminar
  6. Lo conozco Conchi y lo recomiendo. Gusta pasear por esas calles.
    Lo que volaba era una cigüeña.
    Buena semana.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si lo conoces me alegro Laura, yo lo tengo pendiente. Gracias

      Besos.

      Eliminar
  7. que pueblo mas bonito, pero alli en verano debe hacer mucho calor

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Has de ir en primavera Sole. Gracias por venir.

      Besos.

      Eliminar
  8. Querida Conchi, curiosamente ayer le hablaba a mi marido de tu Blog, de que es una perfecta y profunda guía para conocer este precioso país.
    Gracias por tu talento y tu cultura!
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querida Lunaroja, te agradezco tu visita y palabras.

      Abrazos.

      Eliminar
  9. Siempre disfruto estos paseos por lugares tan bellamente ilustrados. Son una delicia tus reseñas, Conchi.
    Besicos muchos.

    ResponderEliminar
  10. Encantador pueblo. Me lo apunto.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si lo visitas, ya nos publicarás tus siempre preciosas fotos Antonia. Gracias.

      Besos.

      Eliminar
  11. Muy ameno así contado.
    Un lugar muy bonito.
    :)
    Abrazos 🌸

    ResponderEliminar
  12. He tenido la suerte de estar en este lugar cargado de historia y el privilegio de hospedarme durante una semana en el restaurado Palacio de los Duques de Avellaneda, ahora propiedad de la Junta de Castilla y León, donde se realizan curso para funcionarios.
    Además de todas las maravillas que citas, a quien visite la villa, le recomiendo que se pase por la botica, una farmacia del siglo XVIII, Bien de interés cultural y Patrimonio histórico de España, que se ha ido manteniendo gracias a ocho generaciones de farmacéuticos y que sigue prestando servicios, además de conservar en sus anaqueles piezas originales que contenían los medicamentos de entonces y la Rebotica, que sigue conservando todo el encanto de épocas pasadas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo un lujo alojarte en el palacio Duques de Avellaneda. Gracias.

      Saluditos.

      Eliminar
  13. Me gustan mucho esos pueblos limpios, tranquilos que parece que el tiempo se detiene en ellos, con esos soportales y esas paredes de piedra, bonito castillo, en definitiva para visitar y disfrutar.
    Feliz abril
    Un Abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí, no me importaría pasar dos semanitas en el. Gracias por tu visita.

      Besos.

      Eliminar
  14. Agradecida Conchi por este precioso reportaje y la biografía que dejas del lugar, me ha gustado mucho
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que sí sea Stella. Gracias por tu paso.

      Besos.

      Eliminar
  15. Hace muchos años que lo visite, tu reportaje me ha llenado de recuerdos de aquellas vivencias
    Me ha encantado.
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Encantada de haber traido a tu mente bonitos recuerdos Ambar. Gracias.

      Abrazos.

      Eliminar
  16. Bonito reportaje Conchi. Tengo que visitarlo algun día 😍 Feliz noche 😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Vicensi, espero que lo hagas pronto. Gracias por tu visita.

      Abrazos.

      Eliminar
  17. Un paseo estupendo por esta villa que según las fotografías es un lugar hermoso igualmente que su historia.
    La vista del castillo es preciosa, y la puerta de la muralla me gusta mucho.
    Un bonito y entretenido texto Conchi.
    Un abrazo y feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por dejar tu huella en mi espacio Elda.

      Abrazos.

      Eliminar
  18. Genial como siempre. Un reportaje extraordinario. Gracias, Conchi

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Soy Arantza Guinea. Besos

      Eliminar
    2. Gracias a ti por venir Arantza. Has hecho bien en aclarar que eras tú.

      Un abrazo.

      Eliminar
  19. Las calles y los castillos muy hermosos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que te haya gustado Sakuranko. Gracias.

      Un abrazo.

      Eliminar
  20. Un'altra località ricca di storia e interessante da visitare. Non ci sono mai stata. Grazie per le tue informazioni. Saluti.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si algún día puedes no dejes de visitarlo Mirtillo. Gracias por pasar.

      Besos.

      Eliminar
  21. Con Peñaranda de Duero tenemos los bejaranos lazos por el linaje de los Zúñiga, aunque la familai se escindió en dos ramas diferentes: la de los condes de Miranda del Castañar (una población cercana, en la Sierra de Francia, Salamanca) y los duques de Béjar.
    El pueblo merece la pena visitarlo.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días Carmen! Ya veo que los Zúñiga son muy importantes en la historia. Gracias por venir.

      Un abrazo.

      Eliminar
  22. Que bonitas fotografia y lugares, saludos.

    ResponderEliminar
  23. Me parece todo precioso, he estado cerca pero no lo conozco. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya tendrás la ocasión de hacerlo Teresa. Gracias por tu paso.

      Un abrazo.

      Eliminar
  24. ¡Hola, Conchi! Este recorrido me ha encantado. Poder callejear, conocer su historia, disfrutar de su color y su luz, ha resultado fantástico.
    Feliz jueves. Bstes.

    ResponderEliminar
  25. Tengo que visitar ese castillo :)

    Abrazo, Conchi.

    ResponderEliminar
  26. No me extraña que fuese denominado de interes Nacinal pués el pueblo en que me gustaría vivir.
    Muy interersanbte todo lo que nos cuentas.
    Su castillo, con la torre del homenaje es muy bonito.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con la tranquilidad que se respira No me extraña que te guste vivir. Gracias por venir.

      Abrazos.

      Eliminar
  27. Boa tarde. Uma excelente quinta-feira com muita paz e saúde minha querida amiga Conchi. Lugar maravilhoso. Obrigado pela visita e comentário.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que te guste Luiz. Gracias por tu visita.

      Abrazos.

      Eliminar
  28. La maravilla se rescata gracias a ti por traernos tanta belleza. Hace falta mucho dinero para visitar esos lugares que sin duda me gustaría conocer...Es precioso todo lo que cuentas de este país que es España y, cuanto olvido se oculta para siempre en cosas, lugares y gentes que mueren para siempre...Es una pena cuando la riqueza de un pueblo de pierde en el olvido.
    Un beso de Buscador

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dinero y tiempo Buscador, pues tendríamos que recorrer todo España. Gracias por venir.

      Un abrazo

      Eliminar
  29. No te imaginas como me encantaría conocer estos lugares

    Paz

    Isaac

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anímate a hacerlo Isaac. Gracias por dejar tu huella.

      Abrazos.

      Eliminar
  30. Hola, Conchi.
    Encantada de pasar por aquí con una guía como tú mostrándonos estos bellos paisajes
    Parece que se me a solucionado el problema de mi ordenador.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que ya lo tengas solucionado Piedad. Gracias por venir.

      Besos.

      Eliminar
  31. Curioso q un lugar tan lleno de historia , e incluso nada pequeño por el número de edificaciones q se aprecia sin embargo esté tan poco poblado ...mil gracias por dárnoslo a conocer ..precioso ! un abrazo !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es María, en todo caso se vive con mucho tranquilidad. Gracias por comentar.

      Besos.

      Eliminar
  32. Me encanta que todavía tengan esa estructura tan tradicional. Hermoso lugar.

    Un beso desde Plegarias en la Noche

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encanta que te guste Tiffany. Gracias por tu paso.

      Abrazos de Espíritu si Nombre.

      Eliminar
  33. hola guapisima que tal estas?? esperemos que muy bien!!

    Gracias por tus visitas y comentarios.

    Es para mi un placer volver a pasar por este blog… me encanta que cada actu hables de cualquier rincón de España. Mi mas sincera enhorabuena por el pedazo de trabajo que haces.

    No veas las ganas que das en ir a visitar dichos lugares jejeje, lo haces con tanta pasión que nunca se dejaría de viajar. Espero algún dia visitar esa parte que desconozco.

    Si te hablas fijado, yo tambien suelo publicar rincones jejeje, eso si, yo lo hago tipo fascículos jejeje, intercambiando con otros temas… pero al final con tanto fascículo se llegara a completar el coleccionable jejeje.

    Asi que ya sabes no te pierdas mis actus, porque cuando menos te lo esperes algún rincón estaré mostrando jejeje..

    Besos y con ganas de ver tu próximo destino!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Rojeta! Gracias por tus palabras que me animan a seguir publicando cosas que os agraden.

      Abrazos.

      Eliminar
  34. Um vasto património rico e variado que valoriza a região e a torna atrativa para os turistas.
    Abraço de amizade.
    Juvenal Nunes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo lo veo igual que tú Juvenal. Gracias por pasar.

      Besos.

      Eliminar
  35. ¡Qué hermoso este pueblito antiguo, Conchi, y lo que me sorprende es que tenga tan poquitos habitantes. ! gracias por visitar uno de mis blogs. Un abrazo grande.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se vive muy tranquilo, aunque no se tenga todos los servicios que en las grandes ciudades. Gracias por tu visita.

      Besos.

      Eliminar
  36. Siempre viendo lugares muy interesantes...
    abrazo.

    ResponderEliminar
  37. desearía saber como pones la música en tu pagina, gracias...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienvenido a mi espacio! Yo, hace años que puse la música y en la actualidad no se si funciona igual. Te vas a Youtube, buscas la música que te agrade y copias la URL, te vas a diseño, añadir un gadget y en la ventana que sale buscas HTML/JAVASCRIP y pegas el código de la música que te has copiado de YOUTUBE, le pones el título y guardar. Ya me dirás si Blogger te ha dejado hacerlo.
      Saluditos.

      Eliminar
  38. Después de lo visto y leído, tengo claro que más pronto que tarde lo visitaré, y aunque a veces he pasado cerca, creo que hice bien en no parar, porque tanto arte e historia, necesitan por lo menos dedicarle un día completo.
    Un abrazo, amiga Conchi.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Manuel, ahora es un buen tiempo para que le dediques las horas necesarias para visitarlo y admirar su belleza, ya lo publicarás en tu blog. Gracias por dejar tu huella.
      Un gran abrazo.

      Eliminar
  39. Qué decir gracias por compartir estos parajes que riqueza y belleza un abrazo desde mi Brillo del mar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por tu visita Beatriz.

      Abrazos desde Barcelona.

      Eliminar
  40. Querida amiga, un post espectacular, por las fotografías, la reseña que nos dejas y su historia.
    Cuantas maravillas que hay y uno no conoce, me encantó visitarte, disfruté del recorrido.
    Querida amiga, paso a desearte un feliz día, con mucho amor, sé feliz. Que Dios te colme de bendiciones.
    ♥️Abrazos y te dejo besitos♥️
    *♥♫♥**♥♫♥**♥♫♥*--*♥♫♥**♥*

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nos falta tiempo para conocer todo lo que tenemos en nuestro país Liz.

      Un abrazo querida amiga.

      Eliminar
  41. Interesante. Cada pueblo tiene su historia. Lo bueno es que se conserven esas construcciones originales sin que nadie piense en demolerlas. Te mando un abrazo

    ResponderEliminar
  42. Espero que a nadie se le ocurra derribar la belleza que tiene. Gracias Gustavo.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  43. que lindo pueblo, parece sacado de cuento de princesas y caballeros...
    saludos

    ResponderEliminar
  44. No lo conozco pero gracias a lo que nos muestras y cuentas, sé que lo visitaré pronto. Agradezco mucho tu buen hacer y dedicación.
    Un beso.

    ResponderEliminar