Candelario es un municipio de la comarca de la Sierra de Béjar, en la provincia de Salamanca, Castilla y León, España.
El término municipal está ubicado en el extremo sureste de la provincia de Salamanca y hace frontera con las provincias de Cáceres y Ávila. Pertenece a la comarca de la Sierra de Béjar y al partido judicial de Béjar. Dentro de los límites del municipio se encuentra el embalse de Navamuño, que represa el río Angostura y abastece de agua a la Mancomunidad Embalse de Béjar. El término municipal está comprendido dentro del área con indicación geográfica protegida de la carne vacuna Carne de Ávila.
El origen de Candelario se atribuye a una colonia de pastores asturianos y su origen es muy remoto, teniendo ya importancia en tiempo de los romanos.
A partir de la Reconquista cristiana pasó a formar parte del Concejo de Ávila, siendo repoblado por gentes procedentes del alfoz abulense y del resto de Castilla. En el año 1209, Alfonso VIII de Castilla crea la Comunidad de Villa y Tierra de Béjar en la que entra a formar parte Candelario junto con territorios segregados de Ávila.
Finalmente en el año 1833 es incluida de forma arbitraria, sin atender a su pasado histórico abulense, en la provincia de Salamanca.
Pueblo de montaña con construcciones muy características, con muros anchos de piedra, grandes balcones de madera y las célebres batipuertas. Candelario, que da nombre al espacio natural de la Sierra de Candelario, está rodeado de espectaculares bosques de robles y castaños, con elevaciones superiores a los 2000 m. de altura. Este lugar ha sido declarado como Reserva de la Biosfera por la Unesco.
Hoy en día constituye un buen ejemplo de cómo la arquitectura se ha adaptado al relieve y a las condiciones climatológicas a las que está sometida. De su configuración son de destacar sus empinadas y enrolladas calles recorridas por "regaderas", que son canalillos con agua cristalina recogida de los neveros de su sierra.
Las casas, con su típicas "batipuertas", anchos muros de piedra y de más de dos plantas, pertenecen a la arquitectura popular de los
lugares montañosos, condicionadas por la propia tradición chacinera de Candelario: tejado de grandes aleros para protegerlas de la nieve y grandes galerías con balconadas de madera destinadas al secadero del embutido.
Los edificios más notables son: el ayuntamiento, la iglesia parroquial católica bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción, en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, Diócesis de Plasencia, Arciprestazgo de Béjar. Ermita del Santísimo Cristo del Refugio.
Candelario un pueblo a visitar, tomo nota.
ResponderEliminarMe gusta su estilo y el encanto de sus casas, espero que lo hayas pasado bien en su visita.
Un abrazo.
Querida Mari-Pi, de Candelario he buscado la información en internet, pero mi intención es visitarlo pronto.
EliminarUn abrazo.
He estado en un par de ocasiones por esa zona y guardo buenos recuerdos de Candelario. Gracias por refrescarme la memoria.- Un abrazo
ResponderEliminarHola Arruillo, me alegra que hayas recordado buenos días en Candelario con mi entrada.
EliminarUn beso.
Gracias por dedicarme esta joyita!.
ResponderEliminarMe alegro de que te haya gustado mi sugerencia. Por mi parte he disfrutado tanto leyendo tu magnifica reseña como visitando el pueblo.
Besitos!.
Querida Belén, si te ha gustado la visita me alegro, las gracias a ti por tu sugerencia.
EliminarUn abrazo.
Precioso pueblo salmantino enclavado en plena sierra, En un lugar con mucho encanto, y todo en paisaje es una bendición para los ojos, la verdad que toda esa zona es preciosa.
ResponderEliminarPriego, un cariñoso abrazo.
Hola Universo, gracias por venir. Tienes razón disfrutamos de muy bellos paisajes en esta zona.
EliminarUn beso.
Precioso lugar, que conozco... Me ha encantado entrar hoy en tu blog, he podido andar, pasear, por las calles de este pueblo maravilloso que es Candelario...
ResponderEliminarGracias por tus informes, por tus narraciones que nos llevan a esas tierras..
Un beso Conchi
Isa
¡Que bien si has visitado Candelario Isa! yo tengo muchas ganas de poder hacer lo mismo.
EliminarBesitos.
Todos los pueblos de Castilla o su mayoría, tienen un toque especial y un aire que les caracteriza, plazas con fuentes similares, plazas porticadas y callejas estrechas y llenas del encanto de antaño.
ResponderEliminarBonita tu entrada de hoy.
Besos
Querida Julia, lo que me encanta de los pueblos son especialmente sus calles estrechas, donde puedes pasear con mucha tranquilidad y admirar sus rincones.
EliminarUn abrazo.
como me gustaría pasar unos días en este lugar...
ResponderEliminarun beso
También a mi Karin, pero de momento este año no puedo hacerlo.
EliminarUn abrazo.
Hola Conchi, me ha encantado esta bella entrada.
ResponderEliminarVerás sigo un blog muy interesante que solo habla de la historia de Bejar y no veas cuánta
historia tiene esa ciudad en todos los siglos.Te dejo el enlace por si te apetece.
http://ccasconm.blogspot.com.es/
Te dejo un gran beso
Sor.Cecilia
Buenas noches Sor Cecilia, me ilusiona que le haya gustado la entrada. Me copio el enlace que me envía para visitar el blog, gracias.
EliminarUn beso y abrazo.
Hola Conchi,como me gusta un pueblo!! esa tranquilidad que se respira ,esas calles que parece que te va contando su historia con cada paso que das,éste me recuerda mucho a los pueblos de Huelva en ellos es costumbre tenes esos grandes ventanales que sirven de secadero para la chacina y sobre todo para el jamón.
ResponderEliminarMuchos besos!!
Hola Fantasia, no conozco nada de Huelva, es una de las capitales que,junto con Jaén y Cádiz que no conozco de Andalucía. ¡Tengo tantas cosas pendientes!.
EliminarUn abrazo.
Candelario e suno d elos pueblos más bellos de la provincia de Salamanca junto con La Alberca, Mogarraz, Miranda del Castañar o Montemayor dle Río. En invierno el pueblo, encaramado en la falda de la Sierra de Béjar, parece de postal navideña. Su arquitectura popular es digna de mención y es miuy posible que cuando lo recorráis vaijeis en el tiempo.
ResponderEliminarBuenas fotos y excelente reportaje.
Un saludo
Pinceladas de Historia Bejarana
Hola Carmen, bienvenida a mi espacio. Gracias por la información que me das de distintos pueblos de Salamanca, los cuales tendré en cuenta.
EliminarUn abrazo.
hola conchi,precioso peaeo amiga,sabia que en salamanca habia lugares preciosos para recorrer,pero no pensaba que eran tan bonitos como este lugar que hoy podemos viisitar gracias a ti amiga,precioso el paseo,lo he disfrutado y he aprendido sobre todo de su historia y de su arte.
ResponderEliminarun fuerte abrazo y feliz fin de semana!!!!
Sony, decía una canción.....
EliminarSalamanca tierra mía
De arte y sabiduría
Eres joya sin igual
Creo que esta letra dice mucho de lo que podemos encontrar en la tierra Salmantina.
Un abrazo y feliz fin de semana.
Cuanto tenemos de ustedes hasta hoy Conchi..... aquí disfrutamos de pueblos igualitos al que nos presentas, parece pintadito verdad??? besitos linda que todo sea felicidad :*
ResponderEliminarEncantada con tu visita Antonio.
ResponderEliminarSaludos.
Conchi.
Hola amiga Patty, me alegra que por ahí disfrutéis también de pueblos tan maravillosos.
ResponderEliminarGracias por tu visita.
Feliz fin de semana.
Besos.
Bellísimo pueblo y un texto maravilloso que permite disfrutar tanta belleza. Un abrazo
ResponderEliminarBuenos días, gracias por vuestros amables comentarios.
EliminarBesos.
Que lindo pueblo, el reportaje me encanto, cada callesita parece contar una historia! Gracias por compartir, viajo con cada post!
ResponderEliminarbesos, feliz fin de semana!!
Hola Patricia, me encanta que puedas viajar con mis entradas, la verdad es que son unos pueblos encantadores.
EliminarUn abrazo y feliz domingo.
Un pueblo con muchísimo encanto, ya me gustaría poder caminar entre sus calles, sentir el silencio y la tranquilidad, un texto precioso. Un abrazo.
ResponderEliminarHola José, en verdad que pasear por sus calles ha de ser una delicia, yo espero poder hacerlo algún día.
ResponderEliminarUn abrazo.
Precioso pueblo, muy interesante tu entrada.No tengo el gusto de conocerlo pero me encantaría.Un gusto visitarte.Abrazos.
ResponderEliminarHola Mª Carmen
EliminarGracias por tu comentario, me alegra que te haya gustado la entrada.
Un abrazo.
Priego Hermosa esta entrada Saludos
ResponderEliminarAmigo José Ramón, que tengas un buen fin de semana.
EliminarUn abrazo.
me maravilllan los blogs españoles y el tuyo en es uno de ellos
ResponderEliminarHola Recomenzar
Eliminargracias por tu visita.
Un beso.
Hola Conchi, de nuevo nos dejas este pueblecito que tiene un encanto especial y parece de estos medievales como me gustan a mi, es precioso por las imágenes que nos muestras y muy interesante todo lo que nos dices de el, no lo conozco por desgracia pero que me lo anoto para el día que pueda poder ir y verlo, gracias por dárnoslo a conocer:)
ResponderEliminarBesos.
Hola Piruja.
EliminarMe parece que a las dos nos encantan las mismas cosas, sobretodo los pueblos medievales.
Un abrazo y feliz fin de semana.
Todo un original nombre y un entorno encantador...
ResponderEliminarDesconozco toda la parte de Salamanca, quizás sea una forma virtual de ir preparando ese posible y cercano viaje. Preciosa entrada como siempre Conchi.
Feliz fin de semana y disculpa mis demoras.
Besos, Pilar
Querida Pilar
EliminarYo tampoco tengo el gusto de haber tocado parte de Salamanca la cual tengo pendiente.
Un abrazo.
De nuevo estoy aquí, recorrido estos hermosos lugares que gracias a ti conocemos un poquito mas,gracias por tu visita a mi blog.Un ABRAZO
ResponderEliminarFELIZ DIA
Hola YoSueño
EliminarMe encanta que vengas a visitarme.
Un beso y feliz fin de semana.
Te visito, releo y dejo un abrazo.
ResponderEliminarMuchas gracias Filial Villa María, me alegra recibiros.
EliminarUn abrazo.
Bello ricone mi amigo...las ciudades en medio a las montañas son realmente preciosas.
ResponderEliminarMucho carino a ti
Gracias Cristal por tu visita.
EliminarUn abrazo.
Por sus callejas parece que no ha pasado el tiempo, es precioso, me encanta. Y qué nombre tan bonito tiene.
ResponderEliminarUn beso
Es el encanto que tienen estos pueblos a diferencia de las ciudades.
EliminarUn abrazo Nena.
Vuelvo parra decirte que tienes un premio en mi blog, si quieres recogerlo.
EliminarSin compromiso, ¿de acuerdo?
Un beso
Muchas gracias Nena, me paso para recogerlo.
EliminarUn abrazo.
hola ...ahora estuve yo en Astorga y en León mi tierra natal y estas calles aun algunas estan por Castilla.
ResponderEliminargacias por tus bonitas palabras dejadas en mi blog ...
ha sido un placer venir a tu blog ...te dejo mi cariño y un monton de besossssssssssssss
Marina
Querida Marina
EliminarQue bien haber estado de vacaciones!!!Nunca he visitado Astorga pero sí León y me encantó, sobretodo su hermosa catedral.
Gracias por venir y un fuerte abrazo.
SON UNA PRECIOSIDAD ESTOS PUEBLOS MONTAÑOSOS ¡¡¡ QUIEN LOS VIERA Y DAR UN RECORRIDO POR SUS CALLES ANTIGUAS ,SUS ALEROS , SUS BALCONES CORRIDOS Y TODA LA DEMAS BELLEZA QUE ENCIERRAN... UN ABRAZO CONCHITA
ResponderEliminarAmiga Conchita
Eliminarpara lo que vivimos en grandes urbes, esto pueblos nos resultan aún más encantadores por la paz y tranquilidad que se respira.
Un abrazo.
Estupenda guia de una zona de España que no he visitado, tomo nota para hacerlo proximamente.
ResponderEliminarun abrazo
Hola José Manuel
Eliminaryo también tengo ya anotado este pueblo, aunque no se para cuando será la visita.
Un abrazo
Gracias amiga siempre logras recorramos pueblo de España lleno de historias, cultura y arte no había oído especificamente Calendario pero si me gustaría visitar Ávila asignatura pendiente gracias !!!!! por este viaje, besos y feliz día desde mi brillo del mar
ResponderEliminarAmiga Beatriz
Eliminarel día que visites Ávila quedaras encantada, yo tuve la suerte de hacerlo hace unos años y es una preciosidad con sus impresionantes murallas.
Un fuerte abrazo desde Barcelona.
He pasado muchas veces por Béjar, Cáceres y Badajoz; pero nunca he parado en este Hermoso pueblo de Candelario lleno de encanto y de historia que no dejaré de visitar en mi próximo viaje por esas Tierras.
ResponderEliminarAbrazos y Besines.
Buenas noches Pedro
Eliminarno siempre podemos parar en todos los lugares que nos gustan pero vamos tomando nota de pueblos y ciudades que deseamos visitar.
Un fuerte abrazo amigo.
Un lugar precioso...lo recuerdo en una parada que hicimos a la vuelta de un viaje a Salamanca
ResponderEliminarGracias por todo tu cariño
Un Abrazo
Hola Princesa
Eliminargracias por venir y feliz fin de semana.
Un beso.
El en foque de la imagen cuarta me recuerda a una de las que he tomado en este lugar, confieso que no saqué demasiadas tomas porque estaba más pendiente de donde ponía los piés tanto a la subida como a la bajada ya que no estoy demasiado acostumbrada ni a las cuestas ni a terreno empedrado.
ResponderEliminarBesos
http://ventanadefoto.blogspot.com.es/