Fondo

martes, 15 de octubre de 2024

Olite

 

Olite (en euskera, de manera cooficial, Erriberri) es un municipio y una ciudad española de la Comunidad Foral Navarra.

Es la cabeza de la merindad del mismo nombre, que corresponde con el mismo territorio del Partido judicial de Tafalla, por
lo que, en conjunto, hace de Olite la capital de merindad más equidistante de todas las demás. Por los restos arqueológicos se
conoce que en época imperial romana (siglo I d. C.), un fuerte cinturón amurallado defendía un pequeño altozano
en el que más tarde se fundaría la villa medieval. Además alrededor del núcleo urbano actual se han encontrado restos de
villas romanas. San Isidoro de Sevilla en su Historia de regibus gothorum nos ofrece la primera referencia escrita sobre Olite:
según el citado obispo de Sevilla, el rey godo Suintila fundó la ciudad de Oligicus u Ologite en el 621 y la volvió a fortificar
para hacer frente a los vascones. Por un privilegio dado en Estella en el año 1147, García IV Ramírez «el Restaurador», rey
de Navarra, otorgó a Olite su primer fuero, el Fuero de los francos de Estella, dándoles por la misma ocasión tierras de
cultivo. La promulgación del Fuero produjo una rápida expansión de Olite. Como instrumento jurídico, proporcionó a la
población un ejercicio social propio (el término municipal), jurisdicción privativa y notables ventajas fiscales, así como
elementos y cuadros propios de gobierno de la villa. El 17 de marzo de 1266, en Saint Denis, Teobaldo II concede a Olite quince
días de feria anual, como «las tienen los burgueses de Estella», empezando el 1 de mayo. Desde ese mismo año se celebraron
Cortes en Olite. En enero de 1302, Felipe y Juana, reyes de Navarra, atendiendo las peticiones de Olite, varían la fecha de la
feria anual, señalando su comienzo el 2 de noviembre. Tras siglos oscuros, la villa de Olite comenzó una etapa de esplendor
durante la Baja Edad Media. Así en 1283, en la convocatoria que hace la reina Blanca de las Cortes de Navarra, aparece

como una de las buenas villas que es llamada. Su relevancia queda confirmada al ser elegida como una de las sedes favoritas de los reyes de Navarra. A partir del siglo XV el rey Carlos III «el Noble» y su esposa Leonor de Trastámara comenzaron la construcción del Palacio Real de
Navarra en Olite, reflejo de su época. Es capital o cabeza de la merindad de su nombre, creada por Carlos III de Navarra
en 1407. Felipe IV le concede el título de ciudad en 1630. Desde sus brillantes momentos en el siglo XV y hasta el siglo
XIX, Olite experimenta un eclipse político y un fuerte descenso demográfico. A comienzos del siglo XIX son de destacar los graves problemas de los comunales y
el interesante fenómeno del cooperativismo agrario (en Olite se fundó la primera cooperativa de Navarra y
tercera de España).Fotos bajadas de Internet, si los autores no desean que estén en este espacio les ruego me lo hagan saber y seran retiradas de inmediato. Gracias.



lunes, 30 de septiembre de 2024

Arcos y puertas de interés en España I

 Arco Árabe de Ágreda


Se conoce como arco árabe de Ágreda, puerta árabe de Ágreda o arco califal de Ágreda al portón califal de arco en herradura enjarjado situado en lo que era el barrio árabe de la villa soriana de Ágreda, en Castilla y León, España. Este portón era uno de los dos accesos a la muralla árabe de Ágreda que se conservan en la actualidad, de los cuatro que había originalmente. Al igual que la muralla data del siglo X.

Arco Romano de Roda de Bará


Es un arco honorífico situado en Roda de Bará, a unos 20 km al nordeste de Tarragona (España), en la localidad de Roda de Bará. El arco está situado sobre el trazado del que fue la Vía Augusta. Fue erigido por disposición testamentaria de Lucio Licinio Sura a finales del siglo I a. C., y dedicado al emperador Augusto. Construido con opus quadratum, es un monumento de una gran sobriedad y de formas muy sencillas, que se incluye dentro del grupo de arcos de una sola apertura, por la cual discurría la vía Augusta. De planta rectangular, apoya sobre dos podios con zócalo. El cuerpo central está presidido por el arco, destacado por una arquivolta moldurada. Enmarcan el arco dos lesenas, en la parte interna, y dos lesenas de ángulo en los extremos de las fachadas principales del edificio. Estas lesenas, con bases áticas, fustes acanalados y capiteles corintios, apoyan sobre una moldura corrida que hace las funciones de plinto.

Arco Triunfal de Fernán González
El Arco de Fernán González es un gran arco triunfal de estilo herreriano localizado en la ciudad de Burgos, España. Fue levantado sobre los solares de las casas del conde castellano Fernán González para perpetuar su memoria. Realizado entre 1584 y 1587 por el maestro cantero Juan Ortega de Castañeda, consta de dos grandes cuerpos. El primero de ellos está marcado por un gran vano de medio punto flanqueado por columnas toscanas. El segundo cuerpo muestra los escudos reales, así como el de Burgos y el de Castilla, además de una cartela con un texto de Fray Luis de León que recuerda al personaje, sobre el que aparece otro vano coronado por un frontón recto.

Arco Medieval de la Estrella
El Arco de la Estrella es la principal puerta de entrada al recinto amurallado desde el siglo xv, siendo la más conocida de la ciudad medieval de Cáceres. Ante ella juraron los fueros y privilegios de la ciudad, otorgados siglos antes por Alfonso IX, los Reyes Católicos, Isabel el 30 de junio de 1477 y Fernando el 27 de febrero de 1478. La forma actual de la puerta se debe a la remodelación realizada por Manuel de Lara Churriguera en 1726, por encargo de Bernardino de Carvajal Moctezuma. En la parte externa, el arco está coronado por el escudo de Cáceres, mientras que en la interna se encuentra un templete con una imagen de Nuestra Señora de la Estrella, que da nombre al arco. Fotos bajadas de la Red, si los autores no desean que estén en este espacio les ruego me lo hagan saber y será tretiradas de inmediato. Gracias.



 

domingo, 15 de septiembre de 2024

Agua pasada

 


AGUA PASADA


Solo soy agua pasada

que ha ido a morir a tu olvido,

un caminar sin sentido...

un pedazo de la nada.


 Cuando el cielo te lloraba 

con sus gotas de tristeza,

tu eras el agua que empieza,

yo el agua que se secaba.


 Ni una situación soñada...

ni un poco de tu tormento,

ni un algo en tu sentimiento...

solo soy agua pasada.


Ya nunca llegaré a nada

en un futuro contigo;

no podré ser ni tu amigo...

solo seré agua pasada;

ni húmeda, ni mojada,

me secaste con el tiempo,

dejé en tí mi último aliento...

Solo soy agua pasada.


Autor  J.M.BRAZAL




 

       


viernes, 30 de agosto de 2024

Cantavieja

 

Cantavieja es un municipio y localidad española de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón. Tiene una población de 729 habitantes (INE 2020). Cantavieja está situada en el sistema

Ibérico, junto al río Cantavieja, próxima al límite con la provincia de Castellón. Capital tradicional del Alto Maestrazgo, hoy es la capital administrativa de la comarca turolense del Maestrazgo. Está
enclavada a 1290 m sobre el nivel del mar en un paisaje abrupto con grandes barrancadas de gran valor paisajístico. Su término municipal está dividido en cuatro partidas, que cuenta con numerosas masías,
de las cuales, unas 125 están habitadas. Las masías constituían una forma de poder explotar su extenso término. En Cantavieja se localizan dos muestras de pintura rupestre: el Cerradico Casa Granja
y la Masía del Tosco. Son cuevas con grabados rupestres, pocetas y cubetas con cazoletas y canalillos cruciformes. En la Cueva de los Toros, abrigo situado a 1000 m de altitud, se han llevado a cabo
campañas de excavaciones en 1984 y 2004. En la secuencia estratigráfica aparecieron, en un primer nivel, cubetas circulares —posiblemente hogares—cuya datación es neolítica de hace unos 5880
años. En un segundo nivel se encontraron raspadores sobre lámina, algunos buriles y un relativamente importante lote de laminitas y puntitas de dorso, material que se ha adscrito al magdaleniense. Un tercer nivel, cuya datación es de hace aproximadamente 35000 años,
corresponde a un musteriense relativamente tardío. Esta última datación tiene especial relevancia ya que indica la pervivencia de Homo neanderthalensis en el Maestrazgo turolense en momentos
tardíos, quienes coexistirían con los primeros humanos modernos (Homo sapiens) en la península ibérica. 
En la Edad Media, Cantavieja fue enclave musulmán hasta la conquista cristiana en
1169 por parte de Alfonso II de Aragón e, inicialmente, fue donada a la Orden del Santo Redentor. En 1197 ya estaba formada la encomienda, siendo su primer comendador Miguel de Luna. Durante la Baja Edad Media, Cantavieja fue cabeza de la Baylía de Cantavieja, siendo cedida el 29 de noviembre de 1212 a los caballeros templarios. Recibió su Carta Puebla de manos del maestro provincial, Folch de Montpesat, en abril de 1225. Su último comendador fue Ramón de Galliner, en 1307, y al año siguiente fue asediada varios meses hasta su rendición al ser anulada la Orden. En 1317, la villa pasó a
ser posesión de la Orden de San Juan de Jerusalén tras la desaparición de la Orden del Temple, ya que todos los lugares y bienes de los templarios en Aragón fueron unidos e incorporados a la
Orden de San Juan, saliendo ésta muy acrecentada y enriquecida. El
comercio de lana y la ganadería hicieron que durante el siglo xviii Cantavieja prosperara económicamente. Son de este siglo algunos de los principales edificios que se conservan, como la ermita de Loreto (1700) y el Hospital de San Roque (1775). Asimismo, en 1745 se amplió la iglesia parroquial de la Asunción. La villa siguió dependiendo de la Orden del Hospital hasta el siglo xix, cuando con las desamortizaciones se crearon los ayuntamientos. Cantavieja se constituyó como ayuntamiento en 1834, formando parte del partido judicial de Castellote, para incorporarse en 1965 al partido judicial de Alcañiz. Fotos bajadas de Internet, si los autores no desean que estén en este espacio, les ruego me lo hagan saber y serán retiradas de inmediato. Gracias.



lunes, 1 de julio de 2024

¡FELICES VACACIONES!

 

Queridos amigos, un año más os doy las gracias por vuestras visitas y comentario que me animan tanto para seguir con gana buscando siempre lugares que os gusten. Ahora toca hacer un descanso. Con estas fotografías de mi querida Barcelona, os deseo unas felices vacaciones de verano. 

¡Hasta septiembre amigos! 

viernes, 14 de junio de 2024

Monasterio de Santa María la Real de Huerta

 

El monasterio de Santa María la Real de Huerta es un cenobio cisterciense que se encuentra en la localidad de Santa María de Huerta, provincia de Soria (España). Son tierras de la antigua
frontera castellana entre el reino de Castilla y el de Aragón. El monasterio se construyó entre los siglos XII y XVI. Su fundación se debe al rey Alfonso VII, en cumplimiento de una promesa que hizo
en el cerco de Coria. Para este proyecto, el rey trajo en 1142, desde la abadía de Berdoues en Gascuña (Francia), una comunidad de monjes cistercienses, con su abad Rodulfo, que se alojó en un
edificio muy pobre construido en un paraje llamado Cántabos, situado en el municipio de Fuentelmonge. El lugar elegido tenía escasez de agua y se decidió un traslado a las tierras cercanas al río
Jalón, que se llevó a cabo en 1162. San Martín de Hinojosa fue el cuarto abad del cenobio. Fue nombrado obispo de Sigüenza pero renunció y regresó al monasterio, donde hizo grandes obras y
transformaciones hasta convertir el primitivo edificio en otro de mayores dimensiones y de verdaderos rasgos cistercienses, que todavía perdura. Alfonso VIII de Castilla puso la primera piedra de
esta nueva construcción el 20 de marzo de 1179. Se cree que las obras fueron realizadas bajo la dirección del maestro de la catedral de Sigüenza. Avanzaron muy deprisa gracias a la protección real y a
las abundantes donaciones. Uno de los grandes patrocinadores de este monasterio fue el arzobispo de Toledo, Rodrigo Ximénez de Rada, sobrino de Martín de Hinojosa. En su testamento firmado en
París en abril de 1201 dispuso que lo enterraran en dicho monasterio. A lo largo de los años este centro recibió muchas donaciones y limosnas, enriqueciendo constantemente su patrimonio. Muchos de
los concilios de la Orden del Císter se celebraron en este lugar. Patrocinadores importantes fueron los señores de Molina que eligieron el monasterio para su sepultura, incluyendo al primer titular
del señorío, el conde Manrique Pérez de Lara, así como su hijo Pedro, ambos enterrados, junto con otros miembros de su linaje, en el panteón de los condes de Molina ubicado en el claustro gótico.
También fueron bienhechores del monasterio los reyes de Aragón Alfonso II y Pedro II. En 1215, Martín Muñoz, mayordomo mayor de Enrique I y sobrino del abad Martín de Finojosa, costeó las obras del refectorio. En el siglo XVI obtuvo ayudas y beneficios de Carlos
I y Felipe II. Se levantaron otras construcciones y se agrandó el complejo monástico. En 1833, con arreglo a la Desamortización de Mendizábal, fueron expulsados los monjes y sólo quedó la iglesia como parroquia. Enrique de Aguilera y Gamboa, marqués Cerralbo, hizo un estudio exhaustivo de todo el monumento, haciéndose cargo de dar a conocer toda la historia y el inventario de las obras de arte. Gracias a su labor, este monasterio pudo salvarse de la ruina total. En 1882 fue declarado monumento nacional. Desde 1930 reside en el monasterio una comunidad de monjes de la Orden Cisterciense de la Estrecha
Observancia (OCSO). En la actualidad la comunidad está formada por unos 24 hermanos, y el Abad del monasterio es Dom Isidoro María Anguita. Todas las dependencias del monasterio (iglesia, claustro, huerta, panera (silo), bodegas, almacenes, campos de labor,
etc.) están rodeadas de un muro con ocho cubos almenados. En el siglo XVI se rehízo la entrada ennobleciendo la puerta en cuyo frontón puede verse una imagen de la Virgen. En 1771 la puerta fue
agrandada con un cuerpo superior que presenta otro frontón adornado con la jarra de azucenas, símbolo de pureza relacionado siempre con la Virgen María. La puerta da acceso a un atrio o plaza donde se encuentra a la izquierda la casa curato que en origen fue celda abacial, portería general y mayordomía. Enfrente está la fachada de la iglesia con un gran rosetón cuyos radios son columnillas, y una puerta de arco apuntado con molduras lisas y molduras de dientes de sierra. Los edificios que fueron monasterio propiamente dicho fueron construidos en el siglo XVI y sólo se conserva de finales del XII la cilla, el refectorio de conversos y la iglesia, con algunas modificaciones de otros siglos y reconstruida y recuperada recientemente. Fotos bajadas de Internet, si los autores no desean que estén en este espacio, les ruego me lo hagan saber y serán retiradas de inmediato, gracias.