Fondo

miércoles, 30 de octubre de 2024

Arcos de interés en España II

Arco Romano de Medinacelis


El Arco de Medinaceli es un arco de triunfo romano ubicado en Medinaceli, provincia de Soria, la antigua Occilis. Es el único de tres vanos existente en España. Su fábrica es de Opus Quadratum de tamaño variable, colocados a soga y algunos a tizón. Sobre ellos se labraron todos los elementos decorativos. El tamaño del conjunto mide 13,20 m de largo, 2,10 m de ancho y 8,10 m de altura. Fue erigido a finales del siglo I. Servía, además de su función conmemorativa, de puerta de acceso a la ciudad. El arco central era paso de carruajes y animales y los laterales de los peatones. Su base está formada por cuatro grandes pilares que se unen mediante bóvedas formando dos arcos iguales de 1,30 m de luz compuestos por siete dovelas iguales. Están coronados por una moldura de remate, desde ella nace el arco central, convirtiéndolos así en elementos de sustentación de este. El arco central coronado por una moldura similar a la de los elementos inferiores de coronado por una moldura similar a 1,90 m de luz, formado por 23 dovelas y dos conjuntos decorativos laterales. 


Arco Mudéjar de San Basilio

El arco de San Basilio es un monumento de estilo mudéjar localizado en la villa de Cuéllar, en la provincia de Segovia (España). Se trata de una de las cinco puertas de acceso al recinto de la ciudadela de la muralla de Cuéllar.  Consiste en una pequeña fortaleza flanqueada de un cubo torneado y de un torreón de planta rectangular entre los que se localiza el adarve, sobre un arco de triple anillo. Su construcción es una combinación de mampostería y ladrillo, con labores mudéjares en las arquerías y el torreón, que guarda similitud con el mudéjar toledano. Corona la puerta un triple armorial compuesto por las armas de Cueva y Toledo (Ducado de Alburquerque, señores de la villa) en los laterales, y centradas las del concejo de Cuéllar.

Arco de Santa María


El arco de Santa María es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Se trata de una de las antiguas doce puertas de acceso de la muralla de la ciudad en la Edad Media, y comunica el puente de Santa María, sobre el río Arlanzón, con la plaza del Rey San Fernando, donde se ubica la catedral. Con origen en el siglo XI, su aspecto actual se debe a la profunda reforma que tuvo lugar en la primera mitad del siglo XVI. Inicialmente conocida como «Puerta de la Puente de Yuso». Se trata de uno de los antiguos accesos de la muralla de Burgos, que ya existía con la denominación actual en el reinado de Alfonso XI de Castilla, y vino a sustituir otra anterior del siglo XI más simple, citada en el poema Mio Cid como punto de entrada y salida de la ciudad empleado por el Cid cuando le reclamaban sus correrías guerreras. En el siglo XIV se realizaban obras en el interior de la puerta, y la torre ya estaba vinculada al regimiento de la ciudad, pues en ella se administraba justicia. Fotos bajada de Internet, si los autores no desean que estén en este espacio les ruego me lo hagan saber y seran retiradas de inmediato. Gracias.


 


95 comentarios:

  1. Buena información, he traspasado bajo dos de ellas, y ahora lo recuerdo con agrado. Gracias.
    Abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Me traes unos recuerdos tan bonitos como inolvidables.
    Gracias preciosa. No cambies de música, es sublime.
    Besos.

    ResponderEliminar
  3. Es la asignatura pendiente que tengo, visitar Soria y algunos pueblos de la provincia. Se me ha presentado la oportunidad de ir, pero ha coincidido que el viaje era para invierno.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A según que lugares mejor en primavera. Gracias.

      Besos.

      Eliminar
  4. Es muy linda, me encantaría conocerla. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  5. Los arcos no sólo recuerdan que fueron puertas de entrada en calendas de la cultura latina, medieval o árabe sino que con el tiempo y su perduración quedaron como monumentos históricos arquitectónicos. Un abrazo. Carlos

    ResponderEliminar
  6. Interesante entrada, siempre me han llamado la atenció este tipo de construcciones. Feliz día, Conchi. Y agradecida por tu información. Abrazos

    ResponderEliminar
  7. Impresionantes entradas, tienen su historia, que si la relataran nos emocionarían con ellas. Siempre me ha sorprendido como los antiguos lograban construcciones que duraban tantos siglos y con tan pocas posibilidades.
    Felicitaciones Conchi, tu blog siempre sorprende.

    mariarosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora con el acero y cristal lo hacen todo, pero ni punto de comparación. Gracias.
      Un beso.

      Eliminar
  8. Gracias Conchi por hacernos conocer a los lejanos estas maravillas y sus historias, un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Encantada de hacerlo María Cristina. Gracias.

      Un abrazo.

      Eliminar
  9. Esos palacios dicen mucho de vuestra historia, momentos interesantes se deben vivir al recorrer todas esas calles, como apreciar esas arquitecturas.
    Linda semana.

    ResponderEliminar
  10. Conozco los tres, pero el de Medinaceli, no sé por qué, siempre me ha impresionado.
    Me encantan.

    Abrazo, Conchi.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Supongo que como es el mas antiguo, causa mas admiración. Gracias.

      Besos.

      Eliminar
  11. Otras preciosas fotos y gran informacion .
    Gracias .
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  12. Son tras arcos que conozco y los cuales conocí en sentido contrario al que nos les dejas.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No importa el sentido Tomás, lo bueno es que los conoces. Gracias.
      Saluditos.

      Eliminar
  13. São belos esses arcos;
    O conjunto de arquitetura é impressionante.
    Boa entrada de mês de novembro e
    obrigada pela visita.
    janice.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Janice! También a mi me causan impresión. Gracias.
      Un abrazo.

      Eliminar
  14. ¡Hola, Conchi!
    Tres arcos maravillosos que me encantaría conocer, gracias por mostrárnoslos ;)
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  15. Muy bonitos estos tres arcos, que tengo la suerte de conocer.
    Hay uno en Extremadura, de origen romano que es diferente y muy bonito; el de Cáparra
    Buen fin de semana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tendré en cuenta el arcos de Cáparra Pini. Gracias.

      Feliz domingo. abrazos.

      Eliminar
  16. Sólo he podido ver dos de los arcos que muestras. A ver si algún día visito el central.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  17. De arco en arco podemos recorrer la geografía española y conocer su historia.
    De los que nos muestras aquí, he visto en persona y en dos ocasiones al de Santa María de Burgos. Maravilloso, como su catedral.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí Josep, tenemos arcos para ello. Gracias.

      Besos.

      Eliminar
  18. Querida amiga, interesante entrada, las fotografías preciosas, todas con su historia.
    Que lindo debe ser conocer tantas maravillas, gracias por compartirlas.
    Abrazos y te dejo un besito, que tengas un feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tendrás que plantearte venir a conocer estas maravillas Liz. Gracias.

      Abrazos.

      Eliminar
  19. Tengo el placer de conocer alguno de ellos (el de Cuéllar y el de Burgos) y la verdad es que son auténticas maravillas.

    ResponderEliminar
  20. Boa tarde de sábado. Aproveito para desejar, um excelente mês de novembro. Infelizmente nunca saí do Brasil. Gostaria muito de conhecê-los um dia. Grande abraço carioca.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que algún día puedas hacerlo Luiz. Gracias.

      Un abrazo.

      Eliminar
  21. Creo que dejé comentario o lo soñé. Conozco los arcos que traes . A mi me encantan . Creo que son muy decorativos. Gracias. 🥰

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si lo soñabas también es bueno Katy. Gracias.

      Un abrazo.

      Eliminar
  22. Solo conozco el de Burgos y me encanta, los otros dos también son preciosos. Besos.

    ResponderEliminar
  23. SEGURO QUE LES VIENE MUY BIEN A TODOS LOS ESTUDIANTES, LOS QUE SOMOS MAYORES CASI LO SABEMOS, PERO NOS VIENE MUY BIEN RECORDARLO.
    UN BESO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Son muy interesantes para ambos María. Gracias.

      Abrazos.

      Eliminar
  24. Tres maravillas Conchi. Sólo conozco el de Burgos y ahora a los otros dos gracias a ti.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Piensa en conocer los que te faltan algun dia en persona Mara. Gracias.

      Abrazos.

      Eliminar
  25. Interesantes historias que a través de tu post nos cuentas y reflejas con unas fotos hermosas. Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por venir a comentar Hanna. Feliz semana.

      Abrazos.

      Eliminar
  26. Son preciosos, a ver si puedo visitarlos todos algún día. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Claro que podrás hacerla Vicensi!. Gracias.

      Abrazos.

      Eliminar
  27. Hola!!! Que tal?? Esperemos que muy bien

    Siento no haberte escrito antes, aun estoy y estamos todos que ni nos lo creemos la suerte que hemos tenido de librarlos de la catástrofe que hay, madre mia!!! Me imagino que estarás al dia de la desgracia que tenemos en Valencia y alrededores.

    Nos hemos quedado en las puertas, puertas… bufff… Si que se inundo una pedania cerca al igual que el pueblo vecino que eso hizo que nos cortaron las calles- carreteras que no pudimos salir, y algunas incidencias “ normales”, pero nada a comparación del desastre que hay y que costara en volver a la normalidad, y piensa que estamos casi en las puertas de las navidades. Este año las navidades van a ser muy pero que muy negras para muchos.

    Bufff, mira que me gusta las lluvias pero poco a poco ya se me están quitando las ganas y las estoy aborreciendo jeje, ya acojona lo que puede llegar hacer en tan solo 5 minutos… pero bueno, es su naturaleza y ya esta exigiendo sus normas y no podemos evitarlo, el es el dueño y señor… ahí tenemos el cambio climático que muchos niegan

    Ainsss, en fin… sabemos como hemos empezado el siglo, pero a veremos como lo terminamos… madre mia, lo que nos queda por ver!!!

    Por cierto, te recomiendo la visita de Buñol, pero mucho mas adelante... en estos momentos no esta del todo para acceder hasta alli; pero si que te recomiendo una visita a Cocentaina jejeje, especialmente en las fechas de todos los santos :P que por cierto, este mes voy a recuperar un especial que hice en el 2021, que espero que te guste, no te lo pierdas :P

    Nos leemos pronto, ok?? Besos y a cuidarse!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si que estoy al tanto de la desgracia de Valencia y siento mucho todo lo que ha pasado. espero que no tarde mucho en solucionarse. Estaré atenta a la publicación de la que me hablas. Si voy por Valencia intentaré visitar Buñol y Cocentaina. Gracias.

      Abrazos mil.

      Eliminar
  28. Nos dejas tres arcos llenos de historia, arte y solera, Conchi...Una maravilla verlos, recordarlos y admirarlos tranquilamente desde casa, gracias a tu generoso trabajo, amiga.
    Mi abrazo entrañable y agradecido, Conchi.

    ResponderEliminar
  29. Querida amiga, te deseo un gran día, que seas muy feliz
    Abrazos y te dejo un besito

    ResponderEliminar
  30. Interessante! Non conoscevo questi archi, non son mai passata da nessuno di essi. Ciao

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que puedas hacerlo pronto Mirtillo. Gracias.

      Un abrazo.

      Eliminar
  31. Nah que locura!!! que sitio tan lindo e histórico. Me encanto.

    Un besote desde Plegarias en la Noche

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra mucho que te hayan gustado Tuffany. Gracias.

      Abrazos de Espíritu sin Nombre.

      Eliminar
  32. The Arch of Medinaceli is truly a remarkable piece of Roman architecture! It's fascinating to learn that it’s the only surviving three-span triumphal arch in Spain, blending both commemorative and functional elements. The use of *Opus Quadratum* construction with its meticulously carved decorative details highlights the Roman mastery in stonework. I love how the arch not only served as a grand entrance to the ancient city of Occilis but also cleverly separated passageways for carriages and pedestrians.

    I just shared a blog, please let me know what you think: https://www.melodyjacob.com/2024/11/why-duex-float-portable-monitor-is-game-changer.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Bienvenida a mi espacio Melody! Serás bien recibida cada vez que te apetezca pasar. he intentado hacerme seguidora de tu blog y no me deja hacerlo.
      Un abrazo.

      Eliminar
  33. Una vez más Conchi, nos ilustras y al menos yo, disfruto con tus entradas. Felicidades.
    Besicos muchos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encanta que disfrutes con mis entradas Nani. Gracias.

      Abrazos.

      Eliminar
  34. La unión de dos flancos se hace a través de un arco. Esa unión perdura a lo largo de los siglos; cuando hasta la memoria de las personas no alcanza el motivo de su construcción. Sin embargo ese arco perdura con los años y el artista o el historiador, investiga para desvelar su verdad que muchas veces, coincide en la nobleza de algo que forma parte de nuestra personalidad...

    Te tiendo un puente de amistad.
    Buscador.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te recibo con otro puente paralelo Buscador. Gracias.

      Saluditos.

      Eliminar
  35. Impresionan esta hermosas imágenes que nos compartes Conchi.
    Gracias por traernos historia.
    Feliz finde.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La historia nos hace partícipes para adquirir conocimiento. Gracias.

      Besos.

      Eliminar
  36. Bonitos los tres me gusta este tema, conozco solo el de Burgos pero son preciosos todos.
    Un Abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Procuro hacer entradas que os gusten José Antonio. Gracias.

      Un beso.

      Eliminar
  37. Me encanta Conchi venir a tu rincón siempre conociendo, aprendiendo, que bella es España, gracias por compartir, un fuerte abrazo desde mi brillo del mar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y a mi me encanta que te pases por mi blog Beatriz. Gracias.

      Abrazos desde Barcelona.

      Eliminar
  38. Hola Conchi. Muy interesante esta serie de los Arcos. En la primera he visto El Arco de la Estrella,de Cáceres, mi ciudad. Por cierto, muy bien documentado. Si continuas con una tercera parte, te recomiendo otro arco de mi provincia muy especial, El Arco de Cáparra, romano y con la caraterística única de poseer cuatro puertas.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Joaquín! Si hago mas entradas de arcos tendré en cuenta el de Cáparra. Gracias.

      Besos.

      Eliminar
  39. Impresionante arquitectura! Me encanta que compartas tanta belleza, siempre aprendiendo y conociendo lo bonita que es España!
    Un abrazo, Conchi.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que alguna vez los puedas ver en persona Albino. Gracias.

      Abrazos.

      Eliminar
  40. Uma arte comum de três culturas diferentes.
    São três excelentes exemplares que atestam a riqueza dos monumentos que ainda hoje é possível observar.
    Abraço de amizade.
    Juvenal Nunes

    ResponderEliminar
  41. ¡Hola, Conchi! Excelente recorrido por estos tres arcos que marcan nuestra historia. Dos de ellos los conocía y el terceto no.
    Feliz martes. Bstes.

    ResponderEliminar
  42. ¡Ahora a por el tercero Emma!. Gracias.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  43. Sin saber bien de sus historias, el arco de Santa María es el más bello estéticamente. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por dejar tu huella J.L.O. Feliz miércoles.

      Saluditos.

      Eliminar
  44. The Arch of Medinaceli is such a fascinating piece of Roman architecture! Its design is both functional and symbolic, serving as a commemorative structure while also acting as a vital entrance to the ancient city of Occilis. The three-span design is particularly unique, making it stand out among other Roman arches. The intricate details, such as the voussoirs and decorative groups, showcase the advanced engineering and craftsmanship of the time.

    As we near the weekend, I hope the week has been going smoothly for you. By the way, I just posted a new blog at www.melodyjacob.com!

    ResponderEliminar
  45. Hola Melody! Ahora paso a mirar tu blog. Gracias.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  46. El que conozco es el de Cuéllar, a Medinacelli tengo muchas ganas de ir y el arco de Burgos es monumental! gracias por el recorrido.
    Un beso

    ResponderEliminar
  47. De los tres que has escogido en tu entrada de hoy solo uno me queda por visitar: el de Medinaceli. La provincia de Soria es la única de nuestra comunidad autónoma, Castilla y León, que nos queda por visitar.
    Saludos

    ResponderEliminar
  48. Conchi, una entrada muy interesante, conozco el Arco de Santa María, me trae recuerdos. Gracias por compartir.
    Un calido abrazo.

    ResponderEliminar
  49. Gracias a ti por tu visita Cristina.

    Besos.

    ResponderEliminar
  50. Cada vez que te visito es viajar de tu mano,con cada imagen,con tus palabras...
    Un lujo de Blog!
    Felicitaciones.
    Un beso grande!

    ResponderEliminar