Fondo

jueves, 30 de enero de 2025

Arcos en España III

 Arco del Triunfo (Barcelona)

De inspiración neomudéjar, el Arco tiene una altura de 30 metros, y está decorado con una rica ornamentación escultórica, obra de diversos autores: Josep Reynés esculpió en el friso superior la Adhesión de las Naciones al Concurso Universal; Josep Llimona realizó en el reverso de la parte superior La Recompensa; en el lado derecho Antoni Vilanova confeccionó las alegorías de la Industria, la Agricultura y el Comercio; en el izquierdo, Torquat Tasso elaboró las alegorías a las Ciencias y las Artes; por último, Manuel Fuxá y Pere Carbonell crearon doce esculturas femeninas, las Famas, y Magí Fita se encargó de las mayólicas que decoran el Arco.

Puerta de Alcalá (Madrid)


La puerta de Alcalá es una de las cinco antiguas puertas reales que daban acceso a la ciudad de Madrid (España). Se encuentra situada en el centro de la rotonda de la Plaza de la Independencia. En el cruce de las calles de Alcalá, Alfonso XII, Serrano y Salustiano Olózaga, junto a las puertas del Retiro: Puerta de España, Puerta de la Independencia (entrada principal a los jardines del Retiro) y Puerta de Hernani. La puerta daba acceso a aquellos viajeros que entraban antiguamente en la población desde la dirección de Alcalá de Henares (Aragón o Francia). En la actualidad es una puerta monumental que se encuentra ubicada junto a la Fuente de Cibeles y el Parque del Retiro. Fue construida por mandato de Carlos III en sustitución de otra puerta anterior que existía ya desde el siglo XVI.4 El diseño y obra pertenece al arquitecto italiano Francesco Sabatini. Compitieron con Sabatini otros proyectos por parte de arquitectos españoles: Ventura Rodríguez y de José de Hermosilla, siendo finalmente elegido personalmente por el Rey el diseño de Sabatini.

Puerta de Toledo (Madrid)

El Madrid medieval era una ciudad amurallada con accesos controlados a la misma. Estos accesos se denominaban Puertas. A medida que la ciudad fue creciendo en tamaño, la muralla quedaba inmersa en la población y las nuevas puertas se iban trasladando. Las diversas puertas de Toledo se fueron colocando a lo largo del eje marcado por la calle de Toledo. De estilo neoclásico se encuentra compuesta por un arco central de medio punto y dos puertas adinteladas en sus laterales. La decoración consiste en medias columnas estriadas de orden jónico, a los lados del arco central, y pilastras del mismo estilo enmarcando los laterales. Se encuentra coronada por un grupo escultórico en piedra diseñado por José Ginés y esculpido por Ramón Barba y Valeriano Salvatierra. En la fachada norte aparece, sostenido por dos niños, el escudo de armas de Madrid. Sobre las puertas laterales descansan trofeos militares que miran al sur.




34 comentarios:

  1. Emblemáticos arcos en este país nuestro. Gracias por la información, como siempre. Besos

    ResponderEliminar
  2. Son arcos preciosos, los tres que presentas, bravo, me gustan mucho.
    Ahora me refiero al de Barcelona, lo he medido, lo he dibujado y he buscado las proporciones que cumple, te puedo asegurar que es una maravilla matemática, cumple la proporción áurea, los trazados regulares, etc.
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Son tan bonitos esos arcos, que engalanan ciudades importantes, que siempre es un gusto poder admirarlos. Gracias por compartirnos estos.
    Recibe un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Creo que de ese arco de triunfo de Barcelona es la primer noticia que tengo y por cierto es muy bonito.
    De la puertas madrileñas la de Alcalá es de sobra conocida, así como la de Toledo creo es la primera vez que veo una foto suya aunque creo haber escuchado algún comentario.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Bellos monumentos que han tenido la suerte de prevalecer en el tiempo, lástima los que desaparecieron. Buena muestra la presentada.
    Abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Cada uno de un siglo diferente y un motivo distinto, todos son bonitos y ojalá se mantengan por tiempo. Un abrazo

    ResponderEliminar
  7. La Edad media con sus pueblos encerrados, dio origen a las puertas de la ciudad, y naturalmente a su idea arquitectónica. Después se levantaron para recordar victorias bélicas, la grandeza de emperadores y militares. UN abrazo. Carlos

    ResponderEliminar
  8. Que bonitos gracias por traerlos,abrazos.

    ResponderEliminar
  9. Es muy de agradecer estos magníficos reportajes culturales de nos regalas en tus entradas, historia, arte arquitectónico y lo que simbolizan, es una gran dedicación hermosa y que compartes con tus seguidores.
    Son arcos de distintas épocas, erigidos por diferentes motivos pero ojalá no los derriben, Es nuestra historia.
    Una preciosidad de entrada, con bonita música.
    Besos.

    ResponderEliminar
  10. Muchas veces nos acostumbramos a ver los monumentos de nuestras ciudades y no apreciamos con todo detalle su belleza (lo que hace el ir siempre con prisas...) El arco del triunfo de Barcelona me gustó mucho cuando viajé allí hace ya unos cuantos años. Gracias por compartir su historia.
    Besos

    ResponderEliminar
  11. Monumentos muy emblemáticos . Conozco los dos y me gustaron cuando los ví.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  12. He pasado por todos ellos y los he podido admirar.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. Muy interesante tu entrada, Conchi. Me has recordado que en una ocasión vino a mi ciudad (Alcalá la Real) durante la República, Alcalá Zamora (paisano tuyo) y a mi abuelo que por entonces era el maestro de obras del Ayuntamiento, le pidieron que realizara un Arco del Triunfo para recibirlo. Así lo hizo y se recuerda como un gran acontecimiento aquel acto.
    Besicos muchos.

    ResponderEliminar
  14. Siempre son maravillosas tus entradas

    Paz

    Isaac

    ResponderEliminar
  15. Y qué bonitos son todos.

    Gracias por compartir. Un abrazo

    ResponderEliminar
  16. He pasado muchas veces cerca de ellos, sobre todo por el el Barcelona, mi ciudad, pero desconocía toda esa información que nos regalas, y que es de agradecer.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  17. Gracias Conchi por traernos estos bellísimos arcos y sus historias, un abrazo!

    ResponderEliminar
  18. Muy bonitos los tres. El de Barcelona no lo conozco y me parece muy bonito.
    Los otros son de mi ciudad y son una hermosura sobre todo la Puerta de Alcalá. Como siempre un placer pasar por tus informaciones.
    Un abrazo y buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  19. Preciosos los tres, sólo me falta conocer el de Barcelona. Besicos

    ResponderEliminar
  20. Conchi, los tres son históricos, culturales y monumentales...Una preciosidad que se te agradece, amiga...Un trabajo excelente.
    Mi abrazo entrañable y admirado.

    ResponderEliminar
  21. Muy lindo esos arcos o puertas de entradas...se me hace pleno sentido en la antigüedad , por lo que ellas significaban como ingreso al esas ciudadelas.
    Muy lindas referencias estimada Conchi.
    Cariños

    ResponderEliminar
  22. Son preciosos los tres, me gustan mucho. Besos.

    ResponderEliminar
  23. Preciosos! El de Barcelona lo vi hace poco y me encanto 😍 Que tengas un feliz fin de semana 😘

    ResponderEliminar
  24. Bonita entrada Conchi, buen tema y buena descripción lo tiene todo.
    Feliz fin de semana.
    Un Abrazo

    ResponderEliminar
  25. Hola Conchi, son preciosos los tres arcos y toda la historia que tienen, la ultima vez que estuve en Madrid vi La Puerta de Alcala, el de Toledo estuve alli hace años pero no vi el arco, una pena, como tampoco he visto el de Barcelona, quedan en la lista:)

    Besos.

    ResponderEliminar
  26. Puertas magníficas para una entrada bien estructurada y atractiva. Todas las puertas las he visto, aunque la de Barcelona la debo tener olvidada. Las de Madrid, sobre todo, la de Alcalá, sí que la tengo más reciente. Soy de la capital, así que no tendría perdón si no las hubiera visto varias veces.
    Abrazos!

    ResponderEliminar
  27. Sumando maravillas por conocer!
    Qué belleza este blog.
    Un abrazo grande Conchi!

    ResponderEliminar
  28. Unas cuantas veces he pasado por ellos.

    ResponderEliminar
  29. Estupenda información, como siempre, Conchi. Tu blogs permite sentirse con ganas de seguir conociendo España. Un abrazo

    ResponderEliminar
  30. Tres puertas que, no por muy conocidas debemos pasar por alto. Tu información, valisísima, como de costumbre. Conozco muy bien las dos puertas de Madrid que nunca me cansaré de admirar. No conocía la de Barcrelona, a pesar de haberestado allí. También es una maravilla de la arquitectura y el diseño.
    Fuerte abrazo, Conchi.

    ResponderEliminar
  31. Hola guapisima que tal?? Esperemos que muy bien

    Hacia mucho tiempo que no pasaba por aqui, y sorpresa la mia al ver que has hablado del arc de triumf de Barcelona. Justamente el 19 hablare de ello, por si no te lo quieres perder.

    El resto de arcos todavia no los he visitado, algun dia :P

    Besos!!!

    ResponderEliminar
  32. Me ha hecho mucha ilusión ver que te has acordado de mi pueblo. Me ha encando ver
    las Puertas de Alcalá y la de Toledo. También el Arco del Triunfo de los catalanes.
    He estado en Barcelona pero no vi este monumento.
    Un gran abrazo Conchi.

    ResponderEliminar